Proceso de Diseño Interior
Transformar su hogar o embarcarse en una renovación debe ser una experiencia encantadora. Esta guía es su clave para navegar por el proceso con facilidad. En Ceci Crespo Interior Design, combinamos arquitectura, diseño de interiores y el entorno para ofrecer resultados excepcionales.
Nuestra misión se centra en crear espacios que fomenten conexiones emocionales, brindando intimidad, vistas impresionantes y calidez, mientras integramos de manera fluida los entornos interiores y exteriores. Creemos que su diseño debe abrazar la luz natural, adaptarse a su estilo de vida diario y, en última instancia, crear un santuario que encarne tranquilidad y seguridad.

Consulta Inicial
En nuestra consulta inicial, participamos en un proceso colaborativo con nuestros clientes, evaluando a fondo cada aspecto del proyecto. Esto implica no solo comprender la visión y las aspiraciones del cliente, sino también identificar los posibles desafíos que puedan surgir en el camino. Juntos, generamos ideas creativas e innovadoras destinadas a mejorar el resultado, asegurando que el proyecto se alinee perfectamente con las expectativas y necesidades del cliente.
Propuesta Personalizada
Cada proyecto comienza con una propuesta diseñada a la medida, tanto en términos de diseño como de inversión. En esta fase inicial, presentamos una selección de referencias inspiracionales, materiales y conceptos, sin adelantar soluciones cerradas. Nuestro objetivo es comprender a fondo las aspiraciones del cliente y establecer una visión clara antes de definir el diseño final.
Además, elaboramos una propuesta económica personalizada, detallando los alcances y las opciones disponibles, asegurando transparencia en costos y viabilidad en cada etapa del proyecto.
Dependiendo del alcance, ofrecemos desde asesorías puntuales hasta diseños integrales para una habitación o toda la residencia. Cada propuesta es un primer paso hacia la creación de espacios funcionales, armónicos y bien planificados, garantizando que cada decisión sea una inversión inteligente y sostenible.


Diseño Esquemático
Una vez aprobada la propuesta económica, damos inicio a la etapa donde el proyecto cobra vida. Aquí trabajamos en el desarrollo del diseño con materiales, especificaciones preliminares y representaciones visuales que reflejan con precisión el resultado final.
Exploramos diferentes opciones de distribución y acabados, asegurándonos de que cada detalle se integre de manera armónica y funcional. Una vez definido el concepto, refinamos el diseño junto al cliente para lograr una propuesta sólida y bien estructurada.
Es importante considerar que, en esta fase definimos el diseño final, cualquier modificación significativa puede requerir ajustes en los planos arquitectónicos o de ingeniería, lo que podría impactar costos y tiempos de entrega. Por eso, trabajamos de manera estratégica, garantizando que cada decisión esté alineada con la visión del proyecto y la inversión planificada.
La colaboración y comunicación en este proceso son clave para asegurar un resultado impecable y sin imprevistos.
Desarrollo de Diseño y Planos Técnicos
Ahora estamos comenzando la fase crítica para desarrollar nuestros dibujos de trabajo, que serán meticulosamente refinados en la próxima etapa de los documentos de construcción para el uso de nuestro constructor. Esta fase es esencial, ya que abarca la creación de planos de planta completos, distribuciones de muebles optimizadas y planos electromecánicos y de iluminación, junto con elevaciones interiores detalladas. También estableceremos detalles y especificaciones iniciales, asegurando que cada elemento se alinee con nuestra visión.
Durante este proceso, finalizaremos los materiales y acabados para lograr la estética deseada. A lo largo de esta fase, mantener una estrecha supervisión del presupuesto de construcción será nuestra prioridad, ya que es vital para mantenernos en el camino correcto.


Presupuesto de Construcción
En esta fase, los planos constructivos finales y las especificaciones están listos, lo que nos permite definir el presupuesto final del proyecto y seleccionar al constructor adecuado.
El proceso de selección del constructor es clave para asegurar una ejecución impecable. Evaluamos su experiencia, trabajos previos y fiabilidad, asegurándonos de que su enfoque se alinee con las necesidades del proyecto. Recomendamos entrevistas entre el cliente, el arquitecto y los constructores preseleccionados, garantizando que haya confianza y compatibilidad desde el inicio.
Aquí también afinamos detalles importantes para prevenir imprevistos y optimizar costos, desde la elección de zócalos y acabados hasta la planificación de sistemas ocultos como aire acondicionado y climatización.
No elegimos constructores solo por la oferta más baja. Nuestra experiencia nos ha demostrado que priorizar calidad y gestión eficiente evita problemas a futuro y protege la inversión del cliente.
Supervisión y Gestión de la Construcción
La colaboración entre el constructor y el arquitecto es crucial para el éxito de cualquier proyecto, enfatizando la importancia del trabajo en equipo para lograr resultados sobresalientes. Durante la fase de construcción, supervisamos diligentemente el proceso para garantizar que el diseño se ejecute correctamente y ofrecemos apoyo esencial al constructor para cualquier aclaración necesaria. El arquitecto depende de la experiencia del constructor para asegurar que el proyecto se complete a tiempo y dentro del presupuesto, mientras que el constructor debe anticipar proactivamente los requisitos de diseño y gestionar eficientemente a los subcontratistas.
El arquitecto no solo monitorea el progreso de la construcción, sino que también valida la facturación y asegura el cumplimiento de todos los compromisos contractuales.

Honorarios y Cronograma en el Diseño Interior
Al considerar los servicios de arquitectura y diseño de interiores, es importante entender las diferentes estructuras de honorarios y lo que las influye. Las empresas de arquitectura generalmente operan bajo un modelo de honorarios basado en el tiempo, lo que significa que cuanto más tiempo y atención se dediquen a un proyecto, mayores serán los costos. Una tarifa más baja a menudo indica que se está dedicando menos tiempo y cuidado a su diseño, lo que puede afectar negativamente no solo la calidad del diseño, sino también la precisión de la información suministrada a los constructores. Esta falta de atención al detalle puede resultar en sobrecostos y retrasos debido a elementos que se pasan por alto o cambios de último minuto.
Recuerde, generalmente usted obtiene lo que paga en términos de tiempo y atención. Una tarifa baja puede resultar en dibujos poco detallados con supervisión mínima, lo que puede omitir información crucial necesaria para construir su residencia. Detalles insuficientes o inadecuados pueden llevar a presupuestos inexactos y decisiones críticas apresuradas durante la construcción, lo que resulta en retrasos, cambios de órdenes y costosos errores.
Los honorarios de diseño reflejan el talento, la experiencia y la especialización de la firma. Si bien contratar a un arquitecto o diseñador capacitado puede ser más costoso, los beneficios a largo plazo a menudo superan los costos iniciales, lo que da lugar a soluciones efectivas a problemas y eficiencias de costos. Un profesional experimentado presentará dibujos bien organizados y detallados adaptados a sus necesidades específicas. Es obvio, que no todos los proyectos requieren el mismo nivel de detalle, pero una firma de diseño conocedora le permitirá tomar decisiones informadas basadas en su presupuesto y aspiraciones.